¡Bienvenidas Amigas Latinas!

¡Bienvenidas Amigas Latinas!
Este blog fue creado especialmente para mis amigas latinas contagiadas con la fiebre amarilla (¡y no es el flavivirus!). Si tienes los siguiente síntomas eres víctima del tsunami mas devastador de nuestra era:
* tienes los ojos hinchados: porque te amaneces viendo los nuevos episodios de K-drama,
* comes pescado crudo, y repollo fermentado con palillos (chopsticks),
* actualizaste tu pasaporte (o ya enviaste por el), y estás ahorrando los mile$$ para darte el viajecito en el futuro,
* te inscribiste en clases para aprender a hablar coreano, chino o japonés con la esperanza de comunicarte con tu ídolo cuando visites su país (¡espero que no sea un personaje de anime!),
*cantas las melodías de 2PM o de UVERworld, y,¡ni las entiendes!,
* perdiste el interés en tus compueblanos (¿qué compueblanos? ¡ja!) y miras hambrienta los pocos asiáticos que cruzan tu camino...

Pues, te invito a registrarte y para que compartas tu experiencia. Dime cómo y cuando te contagiaste, que cambios en tu vida ha traído esta influencia; si estas en busca de una pareja asiática o si ya la tienes (aunque por lo visto, no son muy comunes).

Vamos a unir nuestras voces, y a la vez fusionar los mercados mas grandes del mundo: el latino y el asiático. ¡Quien sabe! quizás nos escuchen a lo lejos y respondan; o mejor aún ¡nos visiten!...

Anímate, escribe pronto, ¿ok?
Te espero,
Sandra
100% Latina

Contagiadas por la fiebre amarilla

Contagiadas por la fiebre amarilla...
Adictiva, emotiva y, desgarradoramente atractiva así son los dramas, películas y bandas musicales asiáticas. Están atrayendo a la mujer latina con una rapidez sorprendente.

Aquí podremos analizar nuestra adicción, compartir con otras latinas contagiadas, y alegrarnos de comprobar que no estamos solas. Mujeres de todas las edades están envueltas en este fenómeno, y no necesariamente por romanticismo (en mi caso yo estoy pasadita para amores idílicos)... sino porque nos agrada la variedad y lo nuevo.

Traeré variedad de comentarios y noticias para continuar alimentando la adicción.

Spanglish Welcomed!

Spanglish Welcomed!
For the Latina that has a hard time reading Spanish, follow the comments posted in English, too.

This blog was created for the Latina stricken with the yellow fever -not the flavivirus!- but the illness of being addicted to Asian productions such as drama, movies, music, anime or just the Asian culture in general.

The purpose is to gather your impressions, and to connect with other Latinas living the trend. It would also be great to get to know about Latina-Asian couples (it seems they are very rare).

Hope to hear from your experience!

Venciendo el estereotipo

Venciendo el estereotipo y prejuicio racial...
Vemos mas allá de los esterotipos y discriminación difundida en nuestra cultura latina por mala propaganda e ignorancia.

4/26/2012

Amor Cibernético: el lado tenebroso

¡Hola!, aquí está la traducción del lado tenebroso que les mencioné en la publicación anterior. Voy a mantener un tono objetivo al presentar los contra. O según lo nombran los investigadores de communicación via computación (CMC siglas en inglés): decepción... muy bonito término, ¿no?

De acuerdo a los investigadores, las relaciones cibernéticas, igual que las personales ("cara a cara"), tiene una probabilidad de decepción. En nuestros tiempos, los cuartos de chatear, así como los mensajes instantáneos (IM siglas in inglés) son el medio mas popular de comunicación. Aquí les presento las desventajas de estos medios. Fíjense en la terminología tan correcta.

Communicación hiper-personal:  se refiere a una comunicación personal exagerada.
  • Diseño estratégico del mensaje: el tono y el contenido del mensaje es "estratégicamente diseñado" ya sea por el emisor como el receptor. Por ejemplo exageradamente romántico, o lo contratrio, tan parco que parezca desinteresado. 
  • Atribuciones excesivas: atribuirse características excesivas (ya sean negativas o positivas). También los rasgos físicos o sicológicos son exagerados o disimulados. 
  • Presentación personal estratégica: la persona se presenta de acuerdo a las respuestas (reacción) del recibidor o emisor. Aparentemente esta comunicación llega al punto de nutrirse mutuamente con las expectativas idealizadas que cada cual forja del otro. O sea: el se presenta como superman y tu te conviertes en su Lois Lane. 
  • Manipulación de impresiones: (a este punto mi abuela ya estaría retorciéndose incrédula) En esta estrategia el individuo controla la percepción de su imagen. Puede que haya tergiversado la percepción del otro de si mismo/a o, presentando una identidad falsa. 
Según los estudios, la razón de este comportamiento es por el concepto de si mismo. Lo que el perpetrador desea es ser aceptado; tener la oportunidad de desarrollar y mantener una relación. También es que simplemente quieren experimentar con diferentes identidades para comprobar su influencia social. 

Pero suficiente con el punto científico, y ahora, mi cruda opinión sobre la terminología esta: 
  • Todos los mensajes creados tienen el propósito de manipular independientemente de su finalidad. 
  • Este individuo exagera o disimula su persona de acuerdo al impacto que quieren crear en ti.
  • Tus reacciones pueden (y serán) utilizadas en tu contra. Tu retroalimentación confirma si los métodos están funcionando contigo o no. De acuerdo a lo que respondas el/ella puede ajustar sus técnicas para lograr envolverte. 
  • "Controlar la percepción de nuestra imagen" o "querer comprobar nuestra influencia social adoptando otra identidad"... simplemente es mentir. Para los efectos, esa persona ideal con la que estás tan envuelto/a chateando es hecha a la medida de acuerdo a lo que hayan analizado en las conversaciones. 
Sencillamente nos exponemos a tremenda basura cuando no confirmamos la identidad de nuestro interlocutor. Y para colmo, este comportamiento se considera muy normal desde el punto de vista del malhechor (por ende, permitida y común). Se trata de una persona que busca ser aceptada y piensa que es muy normal mentirte. De todas maneras, esto no es un buen comienzo para ninguna relación. Para mas decir, esta excusa sicológica es la perfecta para los estafadores de amor virtual.

¿Quién no ha escuchado sobre las estafas de Nigeria o Rumania? Entiendo que este es el lado mas tenebroso del amor cibernético. Las estrategias de estas redes de timadores se estan volviendo mas sofisticadas, y personalizadas. No les importa el trabajo que tengan que pasar, bien que vale la pena. Aunque no obtengan dinero de ti, obtienen tu personalidad, tu imagen, y hasta tu forma de expresar. Con esta información crean perfiles diferentes que utilizan para timar a otras personas. Son muchos ignoran que son un vehículo para embaucar a muchas otras persona.

Opino que el lado tenebroso del amor cibernético va mas alla de una simple necesidad sicológica de aceptación. Esto llega al punto de ser una malévola intención de sacarte dinero o robar tu persona. A nadie le gusta que jueguen con sus sentimientos ni con su vunerabilidad. Hay que tener mucha precaución. Si inicias una amistad, procura pedir que la comunicación sea en vivo, al menos en el comienzo. Trata de obtener referencias de otras fuentes (amigos, compañeros de trabajo, o familiares). Puedes hasta tomar un quiz para confirmar si es o no una relación real.

Hay muchas herramientas en el internet para rastrear o identificar estas estafas, tales como identificación de imágenes, rastrear el correo electrónico, o entrar a los sites de "scams" con información actualizada). Existen sites que publican los mas recientes estafadores. Otros tienen un pequeño costo pero te proveen con bastante información personal como su estado civil, antecedentes penales y mas. En fin, hay recursos para ir a la segura en esto de una relación virtual. Y según la modalidad siga convirtiéndose en un modo de vida, las estafas serán mas creativas, y por consiguiente, los métodos para protegernos, también. Mientras tanto... ¡"mucho ojo" con los amores cibernéticos!

4/15/2012

Cyber Love... the dark side...

As mentioned in my recent blog Cyber Love: Pros and Cons, here's the other side of cyber love. In an objective perspective. So I'll try to coolly go over some cons. Or, as the researchers in Computer-Mediated Communication call it: deception. Nice...right?

According to the research: internet relations, just like face to face, have a probability of deception. And these deceptions happen to be similar, too. But, chats and IMs are the most common way of communicating, at least initially. Here are some of the downfalls of these methods. Notice the cool terms in bold:

Hyper personal communication. Including these strategies:
  • Strategic message design: manipulating the tone and the message in the content. Such as overly romantic chats, or the opposite: simple replies that give the impression of not being interested. 
  • Overly attributing negative or positive characteristics. Physical or personality traits are exaggerated or covered up.
  • Strategic self-presentation which is created according to the feedback of the receiver. Apparently, this is a self fulling prophecy process where both, sender and receiver, present and form idealized expectations. Simply put: he's superman and you are willingly Lois Lane.
Impression management. (Grandma would be rolling her eyes in disbelief!) an individual controls the perception of him/her self. Could be by "misrepresenting" them self, or showing a front that is not true.

According to the studies, the reason for this is the "self concept". He/she basically wants to be accepted; to be able to develop and maintain a relationship, or simply because they want to experiment with different identities to prove their social influence. 

Here's my blunt interpretation of the politically correct terminology: 
  • all those nice messages have a purpose to manipulate.
  • the characteristics the person presents can be exaggerated or minimized, according to the impact they want to have on you.
  • Your feedback can and will be used against you. It actually confirms if the methods are working or not, so it can be adjusted until he/she succeeds in getting you involved.
  • A "misrepresentation" or "wanting to experiment with different identities" is nothing less than lying about your true self. Basically, your ideal of the other person was custom-made according to the interaction. 
For sure, it is a huge load of crap when we don't verify who we are dealing with. And, the behavior is even considered psychologically normal from the perpetrators point of view. This individual is just seeking to be accepted and thinks it's perfectly fine to lie to you. However, this is not a good start for a relationship. Even more, these "self concept" excuses are the perfect disguise for love scammers.

Who hasn't heard about the Nigerian and Romanian scams? This is the scariest reality in the cyber love world. The scams are getting very specialized, practically personalized and it is all worth the trouble for these persons. Even if they do not get money from you, they learn a lot about your personality, your image, and even the way you express yourself. This information serves as a new profile, used to scam someone else with the new identity they obtained from you. You could be  scamming someone without knowing.

So, the dark side of cyber love goes from a harmless psychological need of acceptance, to the evil purpose of drying you out of money, or stealing your persona. Be very cautious. Try to obtain third party references, use the tools available in internet to detect scams (such as image checking, and scam warnings), or better yet, request live chats right from the start. I certainly regretted overlooking these simple options. 

4/03/2012

Pensamiento Bilingue

Durante esta semana no publiqué la continuación del tema de amor cibernético ya que estoy esperando recibir datos de investigación mas actualizados. Logré publicar un comentario en inglés que no traduje al español, y me disculpo. Es que en ocasiones, los pensamientos me nacen en uno de los idiomas, y no encuentro las palabras correctas en el otro. Aunque, también admito que me dió "una garrotera" mental...y no me salió la traducción.

No me ocurre a menudo. Pero, en esta ocasión, forzar una traducción (por muy simple que parezca) resultaría en una aglomeración de palabras sin un verdadero sentido. Siento que hay algunas líneas de pensamientos que deben de dejarse en su idioma original. He visto muchos trabajos traducidos al español (o inglés) desde otros idiomas que resultan extraños, o incompletos. Otras traducciones, con suerte, nos dejan con una impresión muy etérea, con una leve escencia del pensamiento del escritor. Y no le hacen justicia al contenido original.

Desde muy pequeña he ayudado con traducciones. Comencé traduciendo para mi abuelita haciendo llamadas o gestiones cuando estaba solita. Recuerdo claramente estar hablando en inglés por el teléfono mientras ella me miraba ansiosamente y me hablanba en español. Su alivio, y su agradecimiento me enseñaron la importancia de una comunicación fiel y exacta.

Generalmente, cuando publico un tema en los dos idiomas, es porque lo desarrollo por separado. Y la sequencia de las ideas es lo que organizo en forma similar. Siempre evito que mis publicaciones contengan traducciones literales.

Hay pensamientos que deben de ser
estudiados antes de traducirlo
Existen muchos traductores "profesionales" inescrupulosos. Que se limitan a "trasladar" las palabras de un idioma a otro sin una responsibilidad literaria. De mala manera, agarran las valiosas palabras nacidas de la mente de un escritor, y las abandonan cruelmente en un idioma desconocido, o peor aun las justifican en algo así como el Spanglish. Por muy versado que sea el traductor, hay pensamientos que deben de ser estudiados antes de traducir y presentarlo ante un lector que probablemente desconoce el origen o su motivación.

Es con este cuidado que hago las traducciones de testimonios de víctimas de tráfico humano. La mayoría de éstos contienen errores ortográficos, repiten frecuentemente ciertos términos; y no son organizados. Pero, mi deber es ser fiel al estado mental y emocional de la víctima, y transmitir el mensaje de sus palabras según la víctima lo ha expresado. De estos testimonios depende si la víctima recibe ayuda (económica, legal, o social) para proteger o rehacer su vida. También dependen los procesos legales contra los traficantes. Son éstas traducciones las que mas me han enseñado a valorar y respetar el pensamiento tras lo escrito, mas que su correción gramatical. Es a formalidad la dejo en manos de los traductores académicos.

En traducciones de la vida real: un error, una omisión o la corrección inoportuna de una palabra podría traer consecuencias negativas o distorcionar la verdadera intención. Aún hoy día, conservo el sentido de urgencia cuando ayudaba a mi abuelita. Siempre me esfuerzo en ser fiel al pensamiento antes de traducir. Y eso incluye los pensamientos propios.

La próxima publicación continúa con el lado oscuro del amor cibernético... Luego voy a incluir mi experiencia en "decepción" cibernética. Aún estoy procesando el mal rato, y organizando mis pensamientos antes de presentarlo en este blog. Pero, está en proceso...

3/31/2012

Chasing a Dream, the old fashion way...

My dream book and
cheap purple pen...
Allow me a little intermission before continuing with the cyber love topic. I'm expecting new research information, the latest in cyber love that is worth waiting for. In addition to the data, I personally went through my very own "cyber-deception" episode. So, once the bad impression settles, and my thoughts get organized, I will share  the real-life experience to support this exciting topic.

Yet, more important than "cyber love" is the 3ft tall grass in my backyard. Not a big deal for most people. But, in my case, it's a nightmare! My garden equipment broke down; a hired person is MIA; a second to-be-hired person got dismissed for over pricing (well, he was out of my budget); and HOA is doing what they know best. No other way around it! I dealt with it the old fashion way.

A little past midday, I grabbed the $10 machete, my son's old exercise gloves, and dived into the grass. I couldn't believe my eagerness to clear it all out! Firmly swinging the sharp blade, watching the grass fall graciously with each swing, and the yard furniture emerge. In the mean time, the stagnant thoughts in my head were flowing. Rushing wildly like trapped gas molecules, vibrating and expanding, under the heat of the sun.

My tools ...
Shamefully, I remembered how my parents and grandparents mastered the soil. Clear images of Dad, working side by side with his workers, in our huge land. Planting coffee, oranges, bananas, and so many other produce. I never understood the reason for him to work so hard on this land. It did provide for our consumption, and the best coffee ever. But, the crops did not generate a profit, it was always given away to friends and family. My pampered life, and private school was supported by our hardware business, not the fertile remote mountain land. Although the outdoor experience was amusing, for me it was too much of a trouble for my parents. Today, I finally got it..in that land, Dad got stronger in the midst of family and financial crises.

The hard labor under the harsh sun forced my issues in perspective. Reality standing defiantly before me, in the form of 3ft tall grass. I faced the accumulated bad emotions, and my situation. An unemployed-single mom, neglecting homeowner, and a enthusiastic adult student. All this entangled with a dangerous dream of writing. Very different from the success stories of married women that quit their six-figure-salary careers to fulfill their dreams. But still, it is my reality, and not less of a story.

Everything around me is gradually deteriorating, a sign that my "normal" life is coming to an end. And that's fine. I don't mind the patching, or duck taping. As long as my daughter is safe, and my dream is intact.

The path towards any dream
will always have obstacles.
 
I stopped working several times to sharpen the blade. But, also to reach out for the other tools: the dream book, and my cheap purple pen. I took several breaks, triumphantly sitting on the recently cleared ground. Back towards the tall grass, jotting down, with my heavily gloved hand, the vibrating thoughts before they become stagnant again.

Three hours of swinging the machete and gathering the fallen grass gave me enough courage to look ahead. Still a huge path to clean, but at the end of it was the fence, stoically symbolizing my dream. Although missing a board, and in dire need of improvement, it equally protects our home and the invasive grass. Undoubtedly, the path towards any dream will always have obstacles. I just need the right tools, the best set of mind, and to remain focused.

I still have a lot of work before reaching the fence... but it is getting me stronger. Strong enough to continue chasing a dream the old fashion way: with hard work and persistence. At the end -just like the fence- my writing, too, is in dire need of improvement. And that's fine. Once I reach my dream, my strength will keep me striving for good writing. The type of writing that proudly stands firm, like a brand new fence.

**Note: will not translate to Spanish this posting**

3/24/2012

Los pro y contra del amor cibernético

En la publicación anterior (9/3/2012), el lector, Comrade hizo un comentario acerca del amor virtual: "El amor virtual es muy comun, pero es un reto si hay mucha distancia, existe la incertidumbre y dificultades para traerlo a la realidad cuando llega el momento de encontrarse"...

Amor cibernético: el nuevo
medio para hacer pareja
Aunque no lo crean, la parte mas fácil es conseguirse el novio asiático. Ya el chico está nadando el internet por ti... pero, mi amigo Comrade tiene razón. La incertidumbre y dificultades como la diferencia de horario, la cultura e idioma hacen que esta relación cibernética sea mas difícil que en persona. A pesar de esto, si es posible. Lo que necesita esta relación es un verdadero compromiso, una mentalidad abierta (la creatividad es vital), y hacerle los  ajustes sobre marcha.

Nuestro mundo está cambiando. Yo soy de la generación de Jones (o en algunos casos baby boomer, no se), justo en medio de dos grandes eras. Y soy una optimista delirante, creo que los cambios que he presenciado han sido para lo mejor. Me fascinan estos cambios, y el hecho que las generaciones X y Y están transformando la era. Nuestro antiguo mundo pasa por un proceso de regeneración, eliminando esos antiguos sistemas y estilos de vida. Gracias a la tecnología llegamos a conocer personas que en la antiguedad era imposible. Es así que el amor cibernético es el nuevo medio para hacer pareja y crear vidas en común.

En pocas palabras: el amor cibernético facilita una forma de vida. Vean aquí datos basados en experiencia real, y estudios de investigativos. Comenzaré con los pros, la parte chévere del amor cibernético.

Según ciertos estudios, las relaciones cibernéticas tienen varias ventajas sobre el método "normal". Aquí algunos resultados:
  • El contacto inicial es crucial, llamas la atención en el primer intento, de lo contrario esté perdido. Muy diferente a encuentros cara a cara donde te fijas en alguien físicamente, luego haces contacto, si es que buscas o te atreves comunicarte.  
  • La relación es basada en verdadera comunicación, comprensión, y una genuina intención de conocerse mutuamente. Esta relación evoluciona con la buena conversación. Bueno, a menos que estés chateando incoherencias con un cabeza hueca o un asesino en serie. 
  • Se alcanzan niveles de intimidad más rápido. Los chats se vuelven mas personales, y las discusiones son mas profundas, se lleva un ritmo mas acelerado que cara a cara. Recuerda, son menos las distracciones por internet, como lo es: una guapa mesera que esté sirviendo tragos; una persona ruidosa en el teatro; o tus alergias de temporada. 
  • Puedes bloquear a la person que no deseas "ver". Sin temor a tropezártela en el pub o en sitios púbicos, sobre todo si la persona vive en el extranjero. 
Nadando el internet por ti...
En fin, ambos se envuelven obetiva y subjetivamente. Llegan a conocerse mejor por medio de una abundante comunicación. También tienen la ventaja de pensar tres veces antes de enviar ese comentario o mensaje que pueda crar resentimiento. Ustedes saben, el comentario innecesario que se te escapó inoportunamente. En internet vas a la segura. Imagínate que conveniente sería la opción: "Enviar mensaje?" en vida real. ¡Que de líos nos ahorraríamos!

La clave es: comprensión mutua. A través de la expresión de nuestros pensamientos, y sincero sentimiento conectamos con esa persona sin importar la distancia. Conozco varias personas que tienen este tipo de relación por años. Algunos lograron encontrarse y formar una vida en común. Otros tienen encuentros ocasionales. También  están los que jamás lograran verse cara a cara, pero continúan la relación con ese ser distante por quien sienten amor. A veces se quedan viendo como su relación pasa por diferentes etapas, y posiblemente verla desaparecer con los pasos de los años. En cualquiera de estos casos, se puede concluir que existe, o existió una verdadera relación.

Me gustaría escuchar de ustedes, esos que han tenido o llevan una exitosa relación cibernética. Vamos a necesitar toda el positivismo que se pueda, para apoyar los pros de el amor cibernético. Porque en mi próximo tema voy a presentar el lado oscuro de esta relación, y no va a ser agradable, yo diría macabro...

Y bueno: c'est la vie, en la vida existe lo bueno y no tan bueno, el amor cibernético no es la excepción.